SUBMARINOS DEL EJE
Coleccion: Maaquinas de Guerra _ Enciclopedia de la Armas del Siglo XX Nº 62
Editorial: Planeta-Agostini
Año: 1984
La lucha por la supremacía sobre y bajo las turbulentas aguas del Atlántico Norte fue la más importante de las sostenidas por los submarinos del Eje, pero no fue la única. Los sumergibles de las armadas alemana, italiana y japonesa combatieron denodadamente en las aguas del océano Índico y en el Pacífico Sur.
Durante la segunda guerra mundial, el tráfico mercante de aprovisionamiento constituyó un elemento fundamental, que permitió a EEUU combatir simultáneamente en los dos frentes europeos y en el Pacífico y aseguró la supervivencia de un país aliado como Gran Bretaña. El hundimiento de buques de guerra ciertamente era fuente de graves problemas, pero las pérdidas de buques mercantes podían llegar a ser desasrosas sobre todo si durante un determinado período éstas superaban el ritmo de las nuevas construcciones, ya que hubiera conllevado una progresiva reducción de la capacidad aliada para continuar la guerra que podía llegar incluso a su agotamiento.
La primera guerra mundial dio a los alemanes una excelente oportunidad para constatar que el arma submarina representaba el mejor sistema para llevar a cabo este tipo de guerra, por lo que hoy parece sorprendente que Alemania no dedicara mayores esfuerzos en este sentido durante los años treinta. En efecto, las unidades en servicio al inicio de la guerra causaron graves daños, pero un número más elevado de submarinos y un ritmo de producción más intenso probablemente habrían anulado las posibilidades de defensa de los aliados.
En el transcurso del conflicto los alemanes intentaron mejorar las cualidades técnicas y los métodos de actuación de sus submarinos, al contrario que Italia y Japón, que disponían de una considerable flota de submarinos y que, gracias a su más tardía entrada, en la guerra, tuvieron el tiempo necesario para conocer y utilizar las experiencias adquiridas por sus aliados en el período inicial de la misma. Sin embargo, ltalia se vió restringida a operar con buques que demostraron bastantes deficiencias técnicas, mientras que Japón, por su lado, optó en todo momento por una táctica ofensiva que, finalmente, resultó contraproducente. Una evaluación errónea de la vital importancia del tráfico mercante indujo a los
Japoneses a utilizar sus submarinos exclusivamente contra los buques de guerra aliados, sin tener debidamente en cuenta el que las vulnerables líneas de aprovisionamiento de los norteamericanos se extendían a lo largo de dos océanos. Más aún, los submarinos de EEUU sofocaban lenta pero inexorablemente a Japón.
Pass: coleccionesmilitares

No hay comentarios:
Publicar un comentario